Actividad 1:
-Reconocer sonido inicial e.
- Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos motrices
finos que le permiten realizar manualidad de la estrella.
- Cumple rol comprometido en actividad o juego propuesto
durante los diferentes ejercicios propuestos en la actividad 1.
…BUSCANDO NUEVAS PALABRAS…
Se inicia la actividad, preguntándole al niño(a):
¿Qué palabra generadora crees que descubriremos hoy?
Después se invita al niño(a) a observar el siguiente video interactivo en donde descubrirán la nueva palabra.
Después se invita al niño(a) a observar el siguiente video interactivo en donde descubrirán la nueva palabra.
Ahora recuerdan el juego lingüístico que
realiza el detective cuando conocen una palabra nueva, pero esta vez será con
el sonido inicial e:
“Cosas de mi casa”
· Deben colocar
en una caja una serie de objetos y/o imágenes que comiencen con el sonido
estudiado. (En este caso /e/). A continuación, pueden descargar aquí imágenes con e, en caso de
que no tengan en casa. (se anexa material imprimible de imágenes con sonido
inicial e). (Las tarjetas
se seguirán utilizando, pueden plastificarlas con Scotch)
·
El niño debe ir nombrando cada objeto y enfatizar
el sonido inicial a medida que lo nombra. (recuerden que enfatizar el sonido
inicial es alargar ese sonido).
·
Después de haber sacado todos los objetos de la
caja es importante que le realice las siguientes preguntas al niño(a), tales como:
¿Qué tiene en común estos objetos?, - ¿Quién puede nombrar otro objeto que
comience por el sonido e?
El niño recuerda la palabra
generadora que se descubrió(estrella) y realiza una manualidad de la misma.
Observa algunos ejemplos, utiliza el material que desees y tengas a
disposición.
Para finalizar pregúntele al niño(a) ¿Qué aprendiste con la actividad que
hicimos? ¿Qué nombre recuerdas que comience con el sonido e?
Actividad 2:
- Cumple tarea comprometida en relación a las preguntas
planteadas en esta actividad.
-Reconocer sonido inicial e.
- Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos motrices
finos que le permiten recortar.
¿Qué sonido inicial estamos aprendiendo?
Se
inicia la actividad, invitando al niño(a) a realizar el siguiente rompecabezas
en línea. Dando clic en la siguiente imagen:
![]() |
DAR CLIC |
Después
de armar el rompecabezas, pregúntele al niño(a):
-
¿Qué imagen descubriste al armar el rompecabezas?
-
¿Con qué sonido comienza elefante?
-
¿Qué palabra generadora descubrió el detective en la actividad anterior que
comienza con el mismo sonido que elefante?
Después
de escuchar la rima, pregúntele al niño(a):
-
¿Escuchaste
alguna palabra que comience con el sonido e?
Recordemos
juntos las palabras que escuchamos en la rima y que comienzan con e; observa y
nombra cada una, enfatiza su sonido inicial:
(Enviar foto de lo que realice el
niño(a) al correo o al WhatsApp a más tardar el viernes 11 de septiembre).
Para finalizar pregúntele al niño(a) ¿Qué aprendiste con la actividad que
hicimos?, ¿Cuál de estas dos imágenes comienza con e?
Actividad 3:
- Realiza predicciones sobre
el contenido del cuento, a partir de una imagen presentada.
- Explica el significado de una palabra nueva.
- Responde preguntas que hacen referencia al contenido del
cuento: “Esta bien ser diferente”.
- Cumple tarea comprometida en relación a las preguntas
planteadas en esta actividad.
- Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos motrices
finos que le permiten crear un collage.
Cuento: “Está bien ser diferente”
Se
inicia la actividad invitando al niño(a) a observa la siguiente imagen y se le
pregunta: ¿De qué crees que tratará el cuento de hoy?
Se le comenta al niño(a) que la
palabra nueva que aprenderán de este cuento es diferente y se le realizan
algunas preguntas tales como:
- ¿Han escuchado esa palabra? ¿Cuándo?
- ¿Qué crees que significa?
-
¿Qué otra palabra
puede tener el mismo o parecido significado que diferente?
Después
de escuchar las respuestas del niño(a), se le comenta el significado de
Diferente y algunos sinónimos de esa palabra (es decir palabras que tiene el
mismo o parecido significado que diferente).
Después
de escuchar el cuento, invite al niño(a) a responder las siguientes las
preguntas:
1. ¿Qué diferencias recuerdas haber escuchado en
el cuento?
2. ¿Qué crees que te hace diferente a las
personas con las que vives?
3. ¿Crees que está bien ser diferentes? ¿Por
qué?
Para finalizar vamos a
realizar un collage de rostro de personas, busca diferentes rostros de personas
y luego recorta por partes su rostro (cabello, ojos, nariz, boca); después
divierte formando rostros con diferentes características. Yo lo hice y mira que
entretenidos me quedaron:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario