Actividad 1
-
Clasificar elementos por un atributo.
-
Nombra atributo de clasificación.
-
Comparar cantidades de elementos que se repiten según
atributo.
-
Identifica número mayor al comparar la cantidad
que representa.
-
Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos
motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad
correcta.
-
Cumple tarea comprometida en ejercicios propuestos
durante la actividad.
Trabajando el Gráfico
Se inicia
la actividad recordando que gráfico es un tipo de
representación de datos, es decir que es una manera de ordenar la cantidad de
elementos que se repiten con el o los mismos atributos, para luego ser
comparados.
Invite al
niño(a) a observar a dos personajes de películas animadas, luego observen el gráfico
y comparen:
Después de observar gráfico
que hicimos con la información dada por cada personaje pregunte: ¿Quién tuvo más hijos? ¿Cuál es el número mayor, el 3 o el 4?
Después de responder, invite a
realizar el siguiente ejercicio práctico, con los siguientes materiales:
·
Tiza o huincha de color (lo que tengan a disposición
en casa)
·
Juguetes de color verdes
·
Juguetes de color amarillo
Se sugiere juguetes en esos colores, pero
ustedes pueden utilizar el material que tengan a disposición en casa, lo
importante es que los puedan clasificar por algún atributo (color, tamaño,
entre otros)
·
Tarjetas con números.
Instrucción del ejercicio
práctico:
1. Trazar un gráfico con dos columnas y dividir en 11 casillas, como puedes observar en la siguiente imagen:
2. En la primera columna ubicar los
juguetes de color amarillos, desde la primera casilla hacia arriba.
3. En la segunda columna ubicar los juguetes de color verdes, desde la segunda casilla hacia arriba.
4. Comparar las columnas, luego
invite al niño(a) a contar la cantidad de juguetes de cada columna y ubicar la
ficha de número que corresponde a la cantidad contada o también puede
escribirla, en la primera casilla. Luego
realice las siguientes: ¿En qué columna encontramos más juguetes? ¿Cuál sería
el número mayor entre el 3 y el 5?
En el siguiente video podrán observar como trabajar el ejercicio que se explico anteriormente:
El adulto invita al niño(a) a buscar
juguetes grandes y chicos.
Solicite al niño(a) que ordene
en la primera columna del gráfico hecho, los de tamaño chico. (un objeto por
casilla). Y en la segunda columna ordenar los juguetes de tamaño grande.
Dibujar en el cuaderno el gráfico con los juguetes clasificados, escribir el número que corresponde a cada columna e identifica encerrando el número mayor. A continuación puedes observar un ejemplo:
Para terminar la
actividad pregúntele al niño(a): ¿Qué aprendiste hoy? Y ¿Con qué atributo
clasificamos en el “ahora te toca a ti”?
Invite al
niño(a) a identificar el número mayor a través de juego en línea: (puede
facilitar el juego con material concreto). Debe dar clic en la imagen.
Actividad 2
-
Cuenta elementos concretos hasta el 18.
-
Identifica número 18 con su respectiva cantidad.
-
Compara conjuntos por su cantidad de elementos.
-
Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos
motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad correcta.
-
Cumple tarea comprometida en actividad propuesta .
Números hasta el 18
Para iniciar la actividad
vamos a observar e identificar los números de la primera columna y los conjuntos
de la segunda columna. Luego
invite al niño(a) a relacionar cada número con su cantidad
correspondiente, uniendo con su dedo
mágico sobre a pantalla.
Después de observar la respuesta del niño(a) invite al niño(a) a realizar el siguiente ejercicio, con los siguientes materiales:
· Confeccionar 19 fichas del 0 a 18 cantidades (puede descargar aquí las
fichas o bien dibujarlas)
· 19 traba de ropa.
· 19 fichas con los números del 0 al 18.
Preparación del material:
1. Descargar aqui, imprimir fichas o bien confeccionarlas como se ven en el ejemplo:
Instrucción del juego:
1. Pida al niño(a) que observe las fichas de cantidades y las guarde dentro de una bolsa (que no sea transparente)
El adulto invita
al niño(a) a sacar de la bolsa 3 fichas de cantidad, buscar la traba que
corresponde a cada una de
las fichas y enganchar el
número a su respectiva cantidad. Dibujar en cuaderno u hoja de trabajo,
las 3 fichas de cantidades y escribir el número que representa. Observa un ejemplo:
Envíanos una foto de la actividad que realizaste en tu cuaderno, estaremos esperando hasta el día viernes 16 de octubre.
Para terminar la
actividad pregúntele al niño(a): ¿Qué aprendiste hoy? ¿hasta qué número
lograste asociar?
Actividad 3
-
Utiliza material concreto para resolver un
problema de sustracción
-
Cumple tarea comprometida en ejercicios propuestos
durante la actividad.
- Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad correcta.
Resta
Para iniciar
actividad vamos a definir el concepto de resta: es quitar una
cantidad a otra que ya se tiene.
Invite al
niño(a) a observar la siguiente imagen en la cual se observan un niño que tenía
5 huevos, pero 2 cayeron al suelo y luego pregunte: ¿Cuántos huevos le quedan si se le quebraron 2?
Después de escuchar la respuesta realicen juntos el ejercicio con los
siguientes materiales:
· 1 colgador de ropa
· 5 trabas
· Papel
· Cinta adhesiva
· Plumón de pizarra o uno que sea fácil de borrar
· Bolsa de números del 0 al 5
Preparación del material:
1.Recortar un trozo de papel del tamaño de una mano pegarlo sobre una base rígida, plastificarla con cinta adhesiva.
Instrucción del colgador de
resta:
1. Vamos a iniciar sacando una ficha de número al azar e invite al niño(a) a
escribir el número en la ficha plastificada:
3. Luego preguntamos al niño(a): ¿Cuántas trabas quedaron en el colgador?
4. El niño(a) cuenta y dice el resultado obtenido
Invite al niño(a) a realizar nuevamente el ejercicio práctico sacando una
ficha de número (del o al 5). Luego dibujar el resultado en su cuaderno u hoja
de trabajo y graficar el número sacado, luego sacar la cantidad de traba según número
indicado y escribir abajo el resultado de la resta:
Para finalizar la actividad, el adulto pregunta al niño(a): ¿Qué aprendiste
con la actividad de hoy?
Invite al
niño(a) a observar la siguiente imagen, luego pregunte: ¿Cuántos trozos de
pizzas quedaran si el niño solo se come 1? Responde indicando con el dedo mágico sobre la
pantalla el cuadro que corresponde al resultado. (puede facilitar el colgador
de resta que confeccionaron para obtener el resultado)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario