Actividad 1:
-Reconocer sonido j.
-Identificar la palabra generadora ojo.
- Cumple
rol comprometido en actividad o juego propuesto durante los diferentes
ejercicios propuestos en la actividad 1.
- Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos motrices
finos que le permiten realizar el trazo de la j.
… “Como se lee, como se escribe la “j” …
Se da inicio a la actividad invitando al niño(a) a observar la siguiente imagen y recordar lo trabajado la semana pasada a través de las siguientes preguntas: ¿Qué palabra generadora descubrió el detective? ¿Qué sonido nuevo encontramos en esa palabra? ¿Saben como se verbaliza y escribe la nueva letra que aprendimos en esa palabra?
Ahora coméntale que van a
realizar la escritura de la “j” y presenta el siguiente cartel donde se puede
visualizar como se lee, como se escribe:
Luego
invítelo a repasar con su dedo la j, comenzando desde el punto de inicio y
verbalizando los siguientes movimientos:
“Pestaña, bajo uno, dos cuadritos por la línea, me devuelvo un
cuadro por la línea, salgo por la esquina y puntito”
Puedes realizarlo con tu dedo mágico en la pantalla o imprimir el trazo y realizarlo con tu dedo mágico sobre la hoja.
Ahora te invito a ver el siguiente video de cómo lo puedes hacer en tu cuaderno o en una hoja el trazo de la j.
Invite al niño a trabajar en el
cuaderno o en una hoja y realizar el siguiente ejercicio:
-Realizar un renglón con el trazo
de la j:
-Preocúpese del correcto movimiento y de verbalizarlo.
-Recuerda la Verbalización de la
j: “Pestaña, bajo uno, dos
cuadritos por la línea, me devuelvo un cuadro por la línea, salgo por la
esquina y puntito”
Observa el siguiente ejemplo:
-
¿Recuerdas
cómo se verbaliza la j?
-
Observa
la letra y realiza su sonido:
Actividad 2:
-Reconocer sonido de silaba inicial ja, je, ji, jo, ju.
-Realiza análisis y síntesis de la palabra ojo.
- Combina,
de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten
realizar trazos de las silabas ja, je, ji, jo, ju.
- Cumple rol de participación enviando reporte solicitado.
“Leer y escribir con la j”
Se
inicia la actividad recordando el análisis y síntesis de la lección ojo; el
niño(a) debe ir observando, señalando y pronunciando; recuérdale que el análisis es separar una palabra en sílabas, luego en letras para
conocer sus sonidos y la síntesis es juntar nuevamente la palabra, primero en
silabas y luego en la palabra completa.
Observan en el siguiente video como pueden practicar:
Luego
coméntale al niño(a) que van a leer y escribir sílaba inicial ja, je, ji, jo,
ju.
Observen las siguientes imágenes, señalan y leen la sílaba inicial de cada una:
Invite
al niño(a) a trabajar de forma individual en el cuaderno o en una hoja,
realizando el siguiente ejercicio:
Lee
cada sílaba, luego dibuja un objeto que comience con esa sílaba inicial y
finalmente escríbela:
Debe
enviar foto o video de la actividad que realizaste. Fecha límite de entrega
viernes 20 de noviembre
Para finalizar pregúntele al niño(a) ¿Qué aprendiste con la actividad que hicimos?
Observa la siguiente imagen, pronuncia su nombre, piensa y di con que
silaba comienza:
Actividad 3:
-Lee las vocales y las silabas ja, je, ji, jo, ju.
-Lee y escribe palabras con j. (ajo, ají, ojo)
- Combina,
de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten
realizar trazos.
- Cumple rol de participación en cada una de las actividades
propuestas. (Completa y envía formulario en línea de la j).
“Lectura y escritura de palabras”
Se
inicia la actividad invitando al niño a observar el siguiente cartel y se le
pregunta:
-
¿Sabes lo que dice el cartel?
-
¿Reconoces las letras que están en esa palabra? ¿recuerdas el sonido de cada
una?
-
¿Puedes escribir esa palabra?
Luego invite al niño a leer las siguientes vocales y sílabas; recordarle que la lectura se hace de izquierda a derecha.
Luego motive al niño(a) a observar las siguientes imágenes y practicar cómo se lee cada una:
Invite al niño(a) a realizar el siguiente ejercicio:
Para finalizar pregúntele al niño(a) ¿Qué aprendiste con la actividad que hicimos? e invité a realizar el siguiente ticket en línea. Debe dar clic en la imagen. Debe ser entregado a más tardar el viernes 20 de noviembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario