Actividad 1
-
Comprende
contenido de un problema matemático.
-
Cumple
tarea comprometida en ejercicios propuestos durante la actividad.
-
Combina,
de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten
escribir los números con direccionalidad correcta.
“Contenidos de un problema”
Para iniciar
actividad vamos a preguntarnos: ¿Qué es un problema?, un problema es una incógnita que debemos resolver con información dada.
Para poder
resolver un problema es importante saber las partes que componen un problema,
veamos el siguiente ejemplo:
Los datos nos permiten saber si es un problema
de suma o resta con palabras claves, en este problema la palabra clave, es MÁS,
entonces:
¿Es un problema de suma o resta?
En la pregunta me indica lo que necesito en el
resultado, (sin pregunta no hay problema que resolver)
Ahora que
tenemos todo podemos comenzar a resolver:
Datos
Luego la
pregunta decía ¿Cuántos huesos encontró Pipo? ¿Qué deberíamos hacer sumar o
restas?
Así es, debemos
hacer una suma:
Al finalizar pregúntele: ¿Cuáles son las
partes de un problema?
Actividad 2:
-
Crea
problema simple de adición
-
Cumple
tarea comprometida en ejercicios propuestos durante la actividad.
“¿Cómo crear un problema
matemático?”
Para iniciar
esta actividad, debemos recordar que un problema matemático debe tener: datos y una pregunta.
Empecemos
pensando en un ejercicio de suma:
Ahora podemos crear un
problema con estos datos: 5 y 3
Luego verifique que el problema tenga los datos y la
pregunta. Ahora invite al niño(a) a resolver el problema e indicar con su dedo mágico sobre la pantalla la solución o resultado:
Al finalizar pregúntele: ¿Qué historia
matemática podríamos crear con el mismo ejercicio?
Actividad 3:
-
Crea
problema simple de adición con material concreto
-
Cumple
tarea comprometida en ejercicios propuestos durante la actividad.
-
Combina,
de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten
escribir los números con direccionalidad correcta.
“Creando un problema matemático”
Para iniciar
esta actividad, recordamos que al crear un problema debemos tener datos y una pregunta.
Ahora te toca a ti pensar en
una situación o personaje para crear un problema matemático. Invite al niño(a)
a realizar la actividad con los siguientes materiales:
· Fichas de números del 0 al 5
· Juguetes u otro material
concreto (pensando que van a crear una historia)
· Hoja blanca y lápices de
colores
Invite al niño(a) a crear su propia historia con el material
concreto, para luego dibujarlo en una hoja:
Para finalizar la actividad,
el adulto pregunta al niño(a): ¿Qué aprendiste con la actividad de hoy? Y ¿Cuál
fue la pregunta de tu problema?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario