Actividad 1:
-Reconocer sonido inicial e-a-u-i.
-Lee la vocal e-a-u-i.
- Cumple rol o tarea comprometida en juego propuesto
o en el transcurso de la actividad.
Se inicia la actividad
invitando al niño(a) a observar el siguiente gráfico de sonido inicial con las
vocales que hemos visto. Interpretan y analizan la información aportada por el
gráfico a través de las siguientes preguntas:
-Mostrando una columna el
adulto pregunta ¿En qué se parecen todas las cosas que hay en esta columna?
- ¿De qué sonido(vocal) hay
mayor cantidad de imágenes?
- ¿Cuál tiene menor cantidad?
Invita al niño (a) a realizar el
siguiente ejercicio en el cuaderno o en una hoja.
Deben buscar en periódicos o
revistas diferentes palabras recortar, pegarlas y encerrar las vocales vistas
que haya en cada una (e-a-u-i). Observa el ejemplo.
Para finalizar invite al niño (a ) a responder las siguiente pregunta:
Actividad 2:
-Reconocer sonido inicial a-u-i-e.
-Escribir y verbalizar vocal a-u-i-e.
-Cumple rol o tarea comprometida en actividades propuestas
durante la actividad.
- Combina,
de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten dibujar
y trazar las vocales a-u-i-e.
“Como se lee, como se escribe”
Se inicia la
actividad mostrándole al niño la siguiente imagen y recordando juntos a través
de preguntas cual es la letra manuscrita de cada vocal vista; con el fin de que
sigan conociendo la diferencia entre la letra imprenta (presente en revista,
diarios, etiquetas, etc.) que es más familiar para ellos, y la letra manuscrita
que es con la cual están comenzando a escribir.
¿Cómo se escribe y
verbaliza la vocal a?
Señala la vocal e
imprenta y luego recuerda ¿cómo se escribe y verbaliza la e?
¿Cuál es la vocal que
se escribe verbalizando “pestaña, gancho y un punto”?
¿Cómo se escribe la
u?
Luego practican en sémola cada trazo realizando el siguiente juego “Con qué vocal se escribe _____”, en donde necesitarán los siguientes materiales.
Materiales:
- Objetos con sonido inicial vocálico.
- Bolsa (La que tengas a disposición).
- Sémola o harina.
1.
Buscan en la casa objetos que comiencen con algún
sonido inicial vocálico, también pueden utilizar las tarjetas de imágenes que
tengan y los colocan dentro de una bolsa.
2.
Sacan un objeto de la bolsa, dicen su nombre y con qué
vocal comienza.
3 Luego escribe en la sémola o harina la vocal en
manuscrita de su sonido inicial.
Recuerda verbalizar
según la vocal.
“Pestaña
larga, me devuelvo por la línea, gancho”.
Invite
al niño(a) a practicar en el cuaderno o en una hoja. El niño debe buscar en
revista o lo que tenga a disposición las vocales vistas en imprenta y luego
debe escribir al lado de cada vocal imprenta su respectiva escritura en
manuscrita. Observa el ejemplo.
RECUERDA VERBALIZAR Y ESCRIBIR CADA VOCAL DE FORMA CORRECTA.
(Enviar la foto o video de tu trabajo al e-mail o whatsapp, hasta el viernes
9 de octubre).
Para finalizar pregúntele al niño ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cuál es la vocal
que escribe con mayor facilidad? ¿Qué vocal cree que debe seguir practicando?
Actividad 3:
- Explica
el significado de una palabra nueva.
- Responde preguntas que hacen referencia al contenido del
cuento escuchado.
- Cumple tarea comprometida en relación a las preguntas
planteadas después de escuchar el cuento.
- Crea gestos, movimientos,
desplazamientos y otros tipos de expresiones corporales a partir de ideas propias
realizando el baile que más le gusta.
Cuento: “ La jirafas no pueden bailar”
Se
da inicio a la actividad preguntándole al niño:
¿Por
qué es importante la lectura?
¿Te
gusta escuchar cuentos? ¿Por qué?
¿Qué
debes hacer cuando vamos a escuchar un cuento?
¿Cómo
crees que se llamará el cuento de esta semana? Invite al niño a observar la
portada del mismo en la siguiente imagen:
Ahora
sí, escucha con atención el cuento de esta semana:
1. ¿Cómo era la jirafa Chufa?
2. ¿Qué le pasaba cuando intentaba correr?
3. ¿Qué se celebraba todos los años? y ¿Qué era lo que más le encantaba
hacer a los animales?
4. ¿Crees que estuvo bien la actitud de los demás animales cuando la
Jirafa quiso bailar? ¿Por qué?
5. ¿Alguna vez te has sentido como Chufa?
6. ¿Cuál es tu baile preferido?
Para finalizar anímate a realizar un video bailando con tu música preferida. Yo lo hice y la pase super.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario