Actividad 1
Clasificar elementos por un atributo.
Comparar cantidades de elementos que se repiten según atributo.
Nombra atributo de clasificación.
Cumple tarea comprometida en ejercicios propuestos durante la actividad.
Se inicia
la actividad recordando lo que se trabajó la semana anterior en relación a Gráfico.
Un gráfico
es un tipo de representación de datos, es decir que es una manera de
ordenar la cantidad de elementos que se repiten con el o los mismos atributos,
para luego ser comparados. A través del gráfico podemos ver
con claridad la cantidad de un elemento que más o menos veces se repiten.
Recordemos
el ejemplo que vimos en la actividad pasada, luego observa el cuadro que
llamaremos gráfico, con ese gráfico podrán ver con claridad quien ha comido más
cupcakes.
Después de observar gráfico
que hicimos con la información que ya teníamos de la semana pasada, invite al
niño(a) a comparar y responder: ¿Cuál de los dos hermanos comió menos cupcakes?
¿Cuántos cupcakes se comió la niña?
Después de responder, invite a realizar el siguiente ejercicio práctico, con los siguientes materiales:
·
Tiza o huincha de color (lo que tengan a disposición
en casa)
· Calzados blancos y de colores
Instrucción del ejercicio
práctico:
1. Trazar un gráfico con dos
columnas y dividir en 10 casillas, como puedes observar en la siguiente imagen:
2. En la primera columna ubicar
cada par de calzado blanco en una casilla.
3. En la segunda columna ubicar
un par de calzado de color en una casilla.
4. Comparar las columnas: ¿En qué
columna encontramos más calzados? ¿Cuántos zapatos de color ubicamos?
El adulto invita al niño(a) a buscar
objetos de color rojo y objetos de color amarillo (pueden ser juguetes)
Solicite al niño(a) que ordene en la primera columna del gráfico hecho los objetos rojos y en la segunda columna ubicar los objetos amarillos. (un objeto por casilla).
Dibujar en el cuaderno el gráfico con los objetos clasificados, observar y encerrar la columna con menos objetos. Observa un ejemplo:
Para terminar la
actividad pregúntele al niño(a): ¿Qué aprendiste hoy? Y ¿Con qué atributo
clasificamos en el ejercicio práctico?
Invite al niño(a) a observar la siguiente imagen y responder: ¿Cuál de los niños tiene menos autitos?
Actividad 2
Cuenta elementos concretos hasta el 17.
Identifica número 17.
Compara conjuntos por su cantidad de elementos.
Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad correcta.
Cumple tarea comprometida en actividad propuesta.
Números hasta el 17
Para iniciar la actividad
vamos a contar 2 conjuntos de juguetes, luego de contar cada conjunto pida al
niño (a) que indique con su dedo mágico sobre la pantalla el número que
corresponde a la cantidad contada. Puede facilitar su respuesta indicando como
se escriben cada número y solicite que indique con su dedo sobre la pantalla el
conjunto con menos o menor cantidad de juguetes.
Después de observar la respuesta del niño(a) invite al niño(a) a realizar
el siguiente ejercicio, con los siguientes materiales:
· Tiza o cinta de color
· Bolsa de números (del 0 al 17)
· Juguetes
Preparación del material:
1.
Con la tiza o cinta dibuje en el suelo dos
círculos.
Instrucción del juego:
1.
pida al niño(a) que saque de la bolsa de número,
una ficha al azar e inserte juguetes en el primer círculo o conjunto, según
cantidad que corresponde al número sacado. La ficha deberá quedar abajo del
primer conjunto.
2. Repita procedimiento e inserte en el segundo
conjunto la cantidad de juguete según el número sacado. La segunda ficha deberá
quedar ubicada abajo del segundo conjunto.
El adulto invita al niño(a) a escoger dos números y ubicarlos abajo de cada conjunto y ubicar dentro de cada conjunto la cantidad de juguetes que indica o representa el número. Luego dibujar ejercicio en el cuaderno u hoja de trabajo y encerrar el número que representa menor cantidad de juguetes. Observa un ejemplo:
Para terminar la
actividad pregúntele al niño(a): ¿Qué aprendiste hoy?
Invite al niño(a) a realizar el siguiente juego en línea, en la cual deberá indicar el número mayor o menor según instrucción:Dar clic en la imagen.
Actividad 3
Utiliza material concreto para resolver un problema de sustracción.
Cumple tarea comprometida en ejercicios propuestos durante la actividad.
Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad correcta.
Iniciación a la Resta
Para iniciar
actividad vamos a definir el concepto de resta: es quitar una
cantidad a otra que ya se tiene.
Invite al
niño(a) a observar la siguiente imagen de 5 monitos saltando en la cama.
Siguiendo la canción: uno se cayó y se hizo un chichón, mamá llamo al doctor y este
dijo “no más monos saltando en la cama”. Pregunte al niño(a): ¿Cuántos monitos
quedaron en la cama?
Después de escuchar la respuesta realicen juntos el ejercicio con los
siguientes materiales:
· Caja de cartón
· Tijeras
· Papel de color
· Fichas de números del 0 al 5
Preparación del material:
1. Realizar un dibujo simple sobre el cartón (pelota, pez, flor, árbol, mariposa u otro)
2. Al interior del dibujo hacer 5 agujeros del
tamaño de una moneda y dejar una puerta en la parte inferior de la caja, como
lo puedes ver en el ejemplo:
Instrucción de máquina de resta:
1. Vamos a ubicar cada círculo sobre un agujero y preguntamos: ¿Cuántos círculos tenemos?
3. El número sacado nos indicará la cantidad de círculos que deberán hundir
para que caigan dentro de la caja.
4. Luego se le pregunta al niño(a): ¿Cuántos círculos nos han quedado? (puede realizar el juego varias veces)
observa el siguiente video y mira como podrian usar la máquina de resta:
Invite al niño(a) a realizar la siguiente resta con el material confeccionado. Luego dibujar el resultado en su cuaderno u hoja de trabajo y graficar en número la cantidad de círculo que les quedaron. Puede facilitar material concreto para el desarrollo de este ejercicio:
Envíanos una foto de la actividad que realizaste en tu cuaderno, estaremos esperando hasta el día viernes 9 de octubre.
Para finalizar la actividad, el adulto pregunta al niño(a): ¿Qué aprendiste con la actividad de hoy?
Invite al niño(a) a observar el siguiente dibujo, luego pregunte: ¿Cuántos juguetes le quedarán al niño en su dibujo si tuviera de borrar 4? Responde indicando con el dedo mágico sobre la pantalla el cuadro que corresponde al resultado. (puede facilitar la máquina de resta que confeccionaron)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario