Actividad 1:
-Reconocer
sonido inicial vocálico o-e-a-u-i.
-Cumple
rol comprometido en los diferentes ejercicios planteados durante la actividad 1.
“Sonido inicial con… o-e-a-u-i
Se inicia la actividad invitando al niño(a) a escuchar este pequeño video donde recordarán las palabras generadoras que han descubierto hasta ahora, la idea es que enfaticen el primer sonido inicial vocálico de cada imagen.
” Dado de vocales”
Materiales:
- Molde
de dado de vocales (Pueden descargar aquí o pueden hacerlo con ayuda de un adulto, siguiendo el
modelo).
- Tarjetas
con ilustraciones de sonido inicial vocálico u objetos variados que comiencen
con sonido inicial vocálico. (pueden utilizar las tarjetas que han ido
descargando en semanas anteriores o puden crear sus propias tarjetas con
dibujos o recortes; si desean tambien pueden descargar aquí
algunas tarjetas o buscar en casa diferentes objetos)
Ahora si a jugar:
1.El niño(a) coloca todas las tarjetas u objetos que tenga de sonido inicial vocálico encima de la mesa.
Invita al niño(a) a trabajar en
la pantalla, debe observar las diferentes imágenes y señalar con su dedo mágico
la vocal que indique su sonido inicial.
Para finalizar pregúntele
al niño(a) ¿Qué aprendiste con la actividad que hicimos? e invitarlo (a ) a realizar
el siguiente juego en línea donde van a discriminar las vocales.
Actividad 2:
-Reconocer sonido
inicial vocálico.
-Escribir y
verbalizar vocal o.
- Combina, de forma autónoma y correcta,
movimientos motrices finos que le permiten trazar la vocal o.
-Cumple rol
comprometido en ejercicio planteado durante la actividad 2. (enviando reporte
de escritura de la vocal o).
“Escritura y verbalización vocal o”
Se inicia la actividad invitando al niño(a) a observar el cartel y se le
solicita:
-
Señala con tu dedo mágico en
la pantalla la “o” imprenta, es decir la que leemos.
- Señala con tu dedo mágico en la pantalla la “o” manuscrita, es decir la que vamos aprender a escribir.
Luego recuerdan todas las vocales, relacionando cada vocal imprenta con su correspondiente manuscrita. (El niño(a) une con su dedo mágico en la pantalla).
Después
explíquele que van a trabajar en la escritura de la vocal o; indicándole que la vocal “o” se escribe
verbalizando los movimientos:
“Pelota tocando las líneas, llego donde empecé y cachito”
Recuerden
que es importante que pueda practicar en sémola o harina antes de comenzar a
trabajar en la cuadrícula del cuaderno o en una hoja.
Invite
al niño(a) a practicar la escritura y verbalización de la vocal o en el cuaderno o
en una hoja.
Instrucción:
-
Realice dos filas
de letra “o”
-
Preocúpese del
correcto movimiento y de verbalizar.
-
Verbalización:
“Pelota tocando las líneas, llego
donde empecé y cachito”.
Recuerda enviar la foto o
video de tu trabajo al e-mail o whatsapp, hasta el viernes 23 de octubre).
Para finalizar vuelva a preguntar al niño ¿Cómo se verbaliza el trazo de la vocal o?,¿Qué trazos se utilizan?
Actividad 3:
- Explica el significado de una palabra
nueva.
- Responde
preguntas que hacen referencia al contenido del cuento.
- Cumple tarea
comprometida en relación a las preguntas planteadas después de escuchar el
cuento.
- Combina,
de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten
dibujar.
Se iSe inicia la actividad invitando al niño a observar la portada del cuento y se le realizan las siguientes preguntas:
- ¿Qué cuento crees que es este?
- ¿Cómo se llamará?
- ¿Lo conocen?
-Si vemos las imágenes de la portada, ¿De qué creen que
tratará?”
Ahora
observa la palabra nueva que aprenderán de este cuento y con la cual van a
seguir enriqueciendo su vocabulario:
Ahora
observan y escuchan con atención el cuento en el siguiente video:
Después de escuchar el cuento, contesten las siguientes preguntas relacionadas con lo que escuchó del mismo: (El adulto que acompaña lee las preguntas para que el niño(a) pueda responder señalando en la pantalla con el dedo índice)
1. ¿Cómo se llamaba el cuento?
Para finalizar observa la siguiente imagen, recuerda quienes ayudaron a la cebra Camila señalando con tu dedo índice y luego realiza un dibujo de tu personaje favorito del cuento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario