Actividad 1
-
Clasificar elementos por un atributo.
-
Nombra atributo de clasificación.
-
Comparar cantidades de elementos que se repiten
según atributo.
-
Identifica número mayor y menor al comparar la
cantidad que representa.
-
Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos
motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad
correcta.
-
Cumple tarea comprometida en ejercicios propuestos
durante la actividad.
Gráfico
Se inicia
la actividad recordando que gráfico es un tipo de
representación de datos, es decir que es una manera de ordenar la cantidad de
elementos que se repiten con el o los mismos atributos, para luego ser
comparados.
Invite al
niño(a) a observar los dos gráficos que hemos trabajado y compararlos.
Pregunte
al niño(a): ¿Cuál es la diferencia entre los dos gráficos que hemos realizado?
(la
respuesta que se espera sería, que en el primer gráfico solo comparamos
cantidades, en el segundo comparamos los números).
Después de responder, invite a
realizar el siguiente ejercicio práctico, con los siguientes materiales:
·
Muchos
pares de calcetas y calcetines.
· Tiza, cintas o cinta adhesiva de color (para realizar gráfico), también puedes hacer un gráfico con las cerámicas del suelo
Instrucción del ejercicio
práctico:
El atributo que vamos a utilizar para clasificar es largo-corto.
El adulto invita al niño(a) a
buscar en casa objetos largos y cortos.
Solicite al niño(a) que ordene
en la primera columna del gráfico hecho, los largos. (un objeto por casilla). Y
en la segunda columna ordenar los objetos cortos.
Dibujar en el cuaderno el gráfico con los objetos clasificados, escribir el número que corresponde a cada columna e identifica encerrando el número menor. A continuación, puedes observar un ejemplo:
Para terminar la actividad pregúntele al niño(a): ¿Qué aprendiste hoy? Y ¿Con qué atributo clasificamos en el “ahora te toca a ti”?
Actividad 2
-
Cuenta elementos concretos hasta el 19.
-
Identifica número 19 con su respectiva cantidad.
-
Compara conjuntos por su cantidad de elementos.
-
Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos
motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad
correcta.
-
Cumple tarea comprometida en actividad propuesta.
Números hasta el 19
Para iniciar la actividad
vamos a observar y contar el siguiente conjunto y responda: ¿Cuántos autitos has
contado? ¿Sabes cómo se escribe el número diecinueve?
Después de observar la respuesta del niño(a) invite al niño(a) a realizar
el siguiente ejercicio, con los siguientes materiales:
· 20 tapas de botellas, enumerarlas del 0 al 19. (Si no utiliza el material
que tengas a disposición en casa).
· Bolsa que no sea transparente.
· Material concreto: fideos, porotos, juguetes pequeños o lo que tengan a
disposición.
Instrucción del juego:
1. Pida al niño(a) que ordene de los números del 0 al 19, siguiendo la secuencia numérica. (es decir los números en orden); e invite al niño a recordar los números vistos nombrando cada uno.
2. Luego ubicar las tapas dentro de la bolsa, mezclar y sacar 3 tapas.
1.
luego identifique el número mayor y el número
menor.
El adulto invita
al niño(a) a sacar de la bolsa 3 tapas de números, ubicar bajo de cada número la cantidad de elementos que corresponda. Luego dibujar todo en el cuaderno u
hoja de trabajo, es decir el número y su cantidad correspondiente, luego encerrar
de color rojo el número mayor y de color azul el número menor. (ordenar los
números que sacó de forma creciente, es decir del número menor al mayor). Observa
un ejemplo:
Para terminar la
actividad pregúntele al niño(a): ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cuál fue tu número mayor
y tu número menor?
Invite al niño(a) a identificar con su dedo mágico sobre la pantalla, los números
menores al número indicado a continuación:
Actividad 3
-
Utiliza material concreto para resolver un
problema de sustracción.
-
Cumple tarea comprometida en ejercicios propuestos
durante la actividad.
-
Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos
motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad
correcta.
Practicando la resta
Para iniciar
actividad vamos a definir el concepto de resta: es quitar una
cantidad a otra que ya se tiene.
Invite al
niño(a) a observar la siguiente imagen en la cual se observan 10 cupcakes y 3 están
tachados, si esta imagen lo transformaremos en un ejercicio de resta, pregunte
al niño(a): ¿Cómo quedaría? Indique con su dedo mágico sobre la pantalla el
ejercicio correcto de acuerdo con la imagen:
Después de escuchar la respuesta realicen juntos el ejercicio con los
siguientes materiales:
· 1 caja de zapato u otro que tengan a disposición
· 3 conos de papel higiénico o toallas absorbentes
· 10 conos mas bajos de papel higiénico o cono de toallas absorbentes
· Pegamento
· Papel de regalo o lo que tengan en casa
· 10 tapas de botellas
Preparación del material:
Para finalizar la actividad, el adulto pregunta al niño(a): ¿Qué aprendiste con la actividad de hoy?
Invite al
niño(a) a jugar con las restas en línea:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario