Actividad 1
-Identifica
algunas características de la zona sur.
-Identifica
Baile de la zona sur.
-Identifica
Vestimenta de la zona sur.
-Responde preguntas que hacen referencia
a aspectos de las diferentes zonas de Chile.
“Zona sur y sus
bailes típicos”
Hola te
quiero invitar a recordar y a observar nuestro mapa chileno, en donde junto a
condorito seguirás conociendo nuestro maravilloso País Chile, pero antes me
gustaría que me dijeras:
¿Cómo
se llaman las dos zonas que hemos visto? ¿Sabes cómo se llama la tercera zona
de nuestro país? ¿Alguna vez la has visitado? ¿Conoces sus bailes o vestimentas?
Después
de activar los conocimientos previos del niño(a) invítale a observar nuevamente
el mapa de Chile y la zona que vamos a conocer llamada Zona Sur y también
recordar el nombre de las zonas que hemos visto en las semanas anteriores.
Ahora
que ya sabes que vamos a comenzar con la tercera zona de Chile que se compone de las
siguientes regiones (Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la
Antártida Chilena) te comento que vamos a aprender primero sobre su folclor, como:
la música, comidas y su vestimenta entre otras; y poco a poco descubrir cómo se
diferencia con las otras zonas de nuestro País. Observa algunas imágenes de los
bailes de las zonas de Chile que ya hemos visto y el que vamos a conocer ahora:
Es por eso que los invito a observar y escuchar el siguiente video para que descubran en familia cual es el folclor (la vestimenta y el baile), específicamente de la zona Sur.
¿Descubrieron
cuáles son los bailes dela zona Sur y su vestimenta? ¡¡¡Si muy bien
-Su
baile es la trastrasera, vals chilote y el costillar
-Su
Vestimenta de las damas:
·
En la trastrasera una falda colorida,
una camisa blanca o de color, zapatos negros y un pañuelo
·
En el vals
chilote y en el costillar la
mujer usa una falda de color o con flores, una Beatles o camisa de color negra
o a elección y zapatos negros
-La
vestimenta del varón:
·
En la trastrasera, en el vals chilote y en el costillar
los varones utilizan la misma vestimenta para los tres bailes que es un
pantalón negro o jeans, camisa a cuadros, chaleco de tela sin mangas, calceta
de lana sobre los pantalones, zapato de colegio, gorro chilote.
Observe las siguientes imágenes de la vestimenta
Ahora realícese la siguiente pregunta al niño
(a) y contesta señalando con su dedo mágico sobre la pantalla
¿Indica cuál de estas imágenes pertenece a la vestimenta de la zona sur
de nuestro país?
Luego motive al niño a recordar los bailes típicos de cada zona y unir las imágenes según corresponda (el niño o la niña une con su dedo mágico en la pantalla):
Para
finalizar responde la siguiente pregunta ¿Qué aprendiste acerca del folclor de
la zona sur? ¿Cómo se llama su baile típico? ¿Cuál es la vestimenta típica de
la zona sur?
Actividad 2
-Reconoce
los instrumentos musicales que usan en la Zona sur.
-
Identifica la comida típica de la zona sur.
-Combina, de
forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten rasgar,
construir y pegar.
-Responde preguntas que hacen referencia
a la zona sur.
“Zona sur comidas e instrumentos“
Por eso te invito a que observes las siguientes imágenes:
Ya
que junto a condorito descubrieron los instrumentos y comida de la zona sur.
Ahora
pregúntele al niño(a):
¿Conocías estos instrumentos? ¿Alguna vez has comido de esa comida típica de la zona sur? ¿Alguna
vez has ayudado a preparar esta comida?
Les invito a observar y escuchar el siguiente video para que descubran en familia cómo son los instrumentos y cuál es su sonido, además de cómo es la preparación de estas comidas típicas de la zona sur.
¿Descubrieron cómo son los instrumentos junto a sus sonidos y cómo se prepara la comida típica de la zona centro? ¡¡¡Si muy bienTe
diste cuenta que tienen un sonido muy característico estos instrumentos
musicales –-La Comida como curanto lleva los siguientes ingredientes diferentes
tipos de mariscos.
-Los
chapaleles lleva lo siguiente papas, harina y mantequilla.
-El
milcao lleva lo siguiente: papa, manteca, sal, longaniza y aceite.
Observa las siguientes imágenes
Recuerden los instrumentos musicales típicos de cada zona de
Chile que han ido conociendo semana tras semana.
Ahora el niño (a) contesta señalando con su
dedo mágico sobre la pantalla.
Une cada instrumento musical a la zona que
corresponde:
Luego
motive al niño a realizar el instrumento o la comida que más le gusto de la
zona sur de Chile. (pueden utilizar el material que deseen y tengan a
disposición)
Mira los siguientes ejemplos:
Envíanos una foto de la actividad que
realizaste esta debe ser entregado a más tardar el viernes 23 de octubre a
través del WhatsApp o por medio de correo. (la idea es poder
editar y juntar todos los videos y crear uno solo y publicarlo en nuestro blog
la próxima semana)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario