Actividad 1
-Identifica que es un científico.
-Explica
que se necesita para ser científico.
-Combina, de forma autónoma y
correcta, movimientos motrices finos que le permiten dibujar y realizar
manualidad de una lupa.
-Responde preguntas que hacen referencia a aspectos relacionados con esta nueva unidad: “Pequeños científicos”
¡Hola
!!, Te quiero invitar junto a nuestro personaje de la nueva unidad “El
Científico Aurelio”, a observar las
siguientes imágenes y poder descubrir que es ser un científico.
Te quiero contar ¿Qué es ser un científico? Es una persona cuya misión es observar todo
lo que sucede en el mundo y darnos una explicación de por qué suceden ciertas
situaciones
Ejemplo: ¿Cómo puede ser
el funcionamiento de un ventilador?, el crecimiento de las plantas? o ¿Por qué
salen burbujas al calentar el agua?...
Antes de continuar qué te parece si juntos le damos color a nuestro
personaje de la unidad: “El científico Aurelio”. (lo puedes hacer de dos formas, imprimir y colorear; o dibujar al científico Aurelio en tu cuaderno y
después colorear).
Mientras
el niño colorea o realiza su dibujo, el adulto que lo acompaña le pregunta: ¿Te
gustaría ser un pequeño científico? ¿Qué crees que debes tener si deseas ser un
científico?
Después de escuchar las respuestas del niño invitalo a observar y escuchar el siguiente video para que descubran en familia ¿Qué es lo que tú necesitas para que te conviertas en un científico?
¿Descubrieron ¿Qué es lo que se necesita para
que te conviertas en un científico?
¡¡¡ Sii para convertirte en un científico
necesitas ser :
Un buen
observador
Poder Predecir
Poder
Experimentar
Poder
analizar
Poder comunicar los resultados
Observa las imágenes de los pasos que debes seguir para ser un científico
Ahora realice la siguiente pregunta al niño (a) y él contesta señalando con su dedo mágico sobre la pantalla:
¿Qué es lo que realiza un científico?
Luego
motive al niño (a) confeccionar una lupa para poder trabajar en las demás
clases. (es importante que realicen este accesorio, ya que lo seguirán
utilizando en las próximas actividades de esta unidad).
Mira los siguientes ejemplos
Para finalizar responde la siguiente pregunta ¿Qué aprendiste sobre los científicos?
Actividad 2
-Identifica
los instrumentos que utiliza un científico.
-Combina, de forma autónoma y
correcta, movimientos motrices finos que le permiten rasgar, construir y pegar.
-Responde preguntas que hacen referencia al contenido de esta nueva unidad.
“Instrumentos de
científico “
Para continuar con esta actividad invita al niño(a) a que cruce este laberinto con el dedo mágico para que vaya en busca del delantal y así juntos continuemos conociendo más sobre los científicos.
Ya que junto al científico
Aurelio descubrieron algunos instrumentos y lograste buscar tu delantal, te
invito a responder las siguientes preguntas ¿Qué instrumentos observaste en la
imagen que utilizan los científicos para sus experimentos?
Observa las imágenes
de algunos experimentos que puedes realizar utilizando algunos de los
instrumentos que ya has ido conociendo.
Ahora realice la siguiente pregunta al niño
(a) y él contesta señalando con su dedo mágico sobre la pantalla.
¿Indica dónde se anotan los experimentos que realiza un científico?
Luego motive al niño a jugar un poco convirtiéndose en pequeño científico y crear circuitos eléctricos en línea.
Después
de jugar invite al niño(a) a realizar su propio cuaderno científico (pueden
utilizar el material que deseen y tengan a disposición) comenzando con una
portada entretenida, para que pueda dibujar todos los experimentos que iremos
realizando en las próximas clases de esta entretenida unidad: “pequeños
científicos “
Mira los siguientes ejemplos:
Para
finalizar responde la siguiente pregunta ¿Qué utilizan los científicos para sus
experimentos? ¿Qué aprendiste acerca de los instrumentos científicos ?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario