Actividad 1:
-Reconocer
sonido inicial e-a-u-i.
-Cumple
rol comprometido en los diferentes ejercicios planteados durante la actividad 1.
- ¿Cuál
imagen comienza con a?
- ¿Con qué
sonido comienza isla?
- Señala
con tu dedo índice la imagen que comienza con u.
- ¿Con qué
sonido comienza estrella?
Continúan practicando con el siguiente juego que se explicará
a continuación:
” Diga usted que palabras comienzan con el sonido… e-a-i-u”
Materiales:
- Tarjetas
de letras e,a,u,i. (Pueden descargaraquí o pueden hacerlas con ayuda de un adulto).
- Una
bolsa. (La que tengas a disposición).
Nota:
Recortar y plastificar las tarjetas (puedes utilizar Scott
transparente), para que puedas utilizarlas en juegos propuestos durante las
próximas semanas.
Ahora si a jugar:
El niño(a) coloca todas las tarjetas dentro de la bolsa.
Invita al niño(a) a trabajar en el cuaderno, debe clasificar
las siguientes imágenes según su sonido inicial.
(Puedes imprimir las imágenes o dibujar o buscar en revistas y recortar imágenes para realizar el ejercicio). Descargar aquí.
El adulto ayuda a dibujar el siguiente cuadro para que el niño
pueda trabajar. Observa cómo debe quedar y lo que el niño(a) debe hacer:
Para finalizar pregúntele
al niño(a) ¿Qué aprendiste con la actividad que hicimos? Luego invitarlo (a ) a realizar
el siguiente juego en línea donde van a colorear imágenes que comienzan con el
sonido inicial e. (Para repasar el nuevo sonido de la vocal que estamos
aprendiendo)
Actividad 2:
-Reconocer sonido
inicial e.
-Escribir y
verbalizar vocal e.
- Combina, de forma autónoma y correcta,
movimientos motrices finos que le permiten trazar la vocal e.
-Cumple rol
comprometido en ejercicio planteado durante la actividad 2. (enviando reporte
de escritura de la vocal e).
“Escritura y verbalización vocal e”
Se inicia la actividad comentandole al niño(a) que en esta actividad se
va a trabajar en aprender a escribir la vocal e, lo invita a observar el cartel
y le pregunta: ¿Cómo crees que se verbaliza la escritura de la vocal e?
Después
de escuchar la respuesta del niño(a), explíquele que van a trabajar en la escritura de la vocal e;
indicando que la vocal “e” se escribe verbalizando los movimientos:
“Pestaña larga, me devuelvo por la línea, gancho”.
Primero
es importante que pueda practicar en sémola:
Invite
al niño(a) a practicar la escritura y verbalización de la vocal e en el cuaderno o en
una hoja.
Recuerda:
-
Realice 2
renglones.
-
Preocúpese del
correcto movimiento y de verbalizar.
(Recuerda enviar la foto o
video de tu trabajo al e-mail o whatsapp, hasta el viernes 2 de octubre).
Para
finalizar vuelva a preguntar al niño ¿Cómo se verbaliza el trazo de la vocal e?,¿Qué
trazos se utilizan?
Actividad 3:
- Explica el significado de una palabra
nueva.
- Responde
preguntas que hacen referencia al contenido de la poesía.
- Cumple tarea
comprometida en relación a las preguntas planteadas después de escuchar la
poesía.
- Combina,
de forma autónoma y correcta, movimientos motrices finos que le permiten
realizar rompecabezas del arcoíris en línea.
Poesía: “El arco iris”
Inicia la actividad comentandole al niño(a) que la poesía de esta semana se llama: “El Arco iris” y pregúntele ¿De qué crees que tratará? ¿Alguna vez has visto un arco iris? Después de escuchar la respuesta del niño(a), comentarle lo siguiente:
Ahora
observan y escuchan con atención la poesía en el siguiente video:
Después de escuchar la poesía, el niño(a) debe contestar en el siguiente formulario de google con preguntas relacionadas sobre lo que escucho.
Para finalizar juegue
en línea realizando un rompecabezas del arco iris. Debe dar clic en la imagen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario