Actividad 1
Clasificar elementos por un atributo
- Comparar cantidades de elementos que se repiten según
atributo
- Nombra atributo de clasificación
- Cumple tarea comprometida en ejercicios propuestos
durante la actividad
Un gráfico
es un tipo de representación de datos, es decir que
es una manera de ordenar la cantidad de elementos que se repiten con el o los mismos
atributos, para luego ser comparados. A través del gráfico podemos ver con
claridad la cantidad de un elemento que más o menos veces se repiten.
Observen
y escuchen la siguiente situación de dos hermanos, Ana y Luis.
Después de observar y escuchar
a los hermanos, invite al niño(a) a observar, comparar y responder: ¿Cuál de
los dos hermanos comió más cupcakes?
Después de responder, invite a
realizar el siguiente ejercicio práctico, con los siguientes materiales:
·
Bolsa
de números
·
10 porotos
coloreados de color rojo
·
10 porotos
coloreados de color azul
Instrucción del ejercicio
práctico:
Sacar de la bolsa un número al azar, luego sacar porotos rojos según la cantidad que indica el número sacado
El adulto invita al niño(a) a
buscar 4 tenedores y 7 cucharas soperas.
Solicite al niño(a) que ordene
(clasifique) en dos columnas, una columna de tenedores y una columna de
cucharas y responda la siguiente pregunta:
¿Cuál de las dos columnas
tiene más cubiertos (tenedores o cucharas)?
Invite a dibujar ejercicio en
el cuaderno y encierre la columna con más cantidad:
Envíanos una foto de la actividad que realizaste en tu cuaderno, estaremos esperando hasta el día viernes 4 de septiembre, así premiar tu actividad con un sticker virtual).
Para terminar la actividad pregúntele al niño(a): ¿Qué aprendiste hoy? Y ¿Cuál fue el atributo de clasificación en el ejercicio práctico?
Invite al
niño(a) a observar la siguiente imagen y completar la siguiente oración:
La columna de los autos de color _____________ tiene más
que la columna de los autos de color ______________.
Actividad 2
- Cuenta elementos concretos hasta el 16
- Identifica número 16
- Compara conjuntos por su cantidad de elementos
- Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos
motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad
correcta.
- Cumple tarea comprometida en actividad propuesta
Para iniciar la actividad
vamos a contar 2 conjuntos de animales (gatos y perros), luego de contar cada
conjunto pida al niño (a) que indique con su dedo mágico sobre la pantalla el
número que corresponde a la cantidad contada. Puede facilitar su respuesta
indicando cómo se escriben cada número y solicite que complete la siguiente
oración:
El conjunto de __________
tiene más que el conjunto de __________.
Después de observar la respuesta del niño(a) invite al niño(a) a realizar el siguiente ejercicio, con los siguientes materiales:
· números del 1 al 16
· 1 bolsa con 16 monedas, fichas o tapas de botellas
Instrucción del juego:
1.
pida al niño(a) que saque de su bolsa un puñado
de monedas, para luego contarlas y busca entre los números el que corresponde a
la cantidad contada.
2.
Solicite que saque el resto de las monedas que
quedan en la bolsa, las cuente y busque el número que corresponde a la cantidad
contada
3.
Luego pida que compare ambos conjuntos de
monedas respondiendo: ¿Cuál de los dos números representa más cantidad de
monedas?
Invite al niño(a) a observar el siguiente video, que explica con mas detalle el ejercicio explicado anteriormente.
El adulto invita
al niño(a) a escoger dos números y ubicarlos con sus respectivas cantidades con
el material concreto trabajado en el ejercicio anterior, luego dibujar en el
cuaderno u hoja de trabajo y encerrar el número que representa mayor cantidad.
Para terminar la actividad pregúntele al niño(a): ¿Qué aprendiste hoy?
Invite al niño(a) a realizar el siguiente juego en línea, en el cual deberán comparar dos números y unir al número que entre los dos representa mayor cantidad de elementos, apoye el juego usando el material concreto.
Actividad 3
-
Utiliza material concreto para resolver un
problema de adición hasta 5
-
Cumple tarea comprometida en ejercicios propuestos
durante la actividad.
- Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos
motrices finos que le permiten escribir los números con direccionalidad
correcta.
Suma
Para iniciar
actividad recordemos que sumar es agregar una o más
cantidades.
Invite al
niño(a) a observar la siguiente imagen y cuente la cantidad de velas que tiene
la torta. Luego pregunte: ¿Cuántas velas tendrá la torta si le agregamos dos
velas?
Después de escuchar la respuesta realicen juntos
el ejercicio con los siguientes materiales:
· Material concreto (porotos, piedras, fideos,
cuentas)
· Bolsa de números: del 0 al 5
· Cinta adhesiva
· Plumón de pizarra o plumón fácil de borrar
· Tabla de suma (puede hacerla sobre una hoja o
bien imprimirla descargando aquí)
· Plastificar el último cuadrado con cinta adhesiva
Instrucción del ejercicio:
Sacar de la bolsa 2 números al azar y ubicar cada uno, en los dos primeros cuadrados, como se ve en la imagen
Para finalizar la actividad, el adulto pregunta al niño(a): ¿Qué aprendiste con la actividad de hoy? DEBE DAR CLIC EN LA IMAGEN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario