Explica algunos
conceptos a partir de un texto oral. (Poesía).
Discriminar sílaba-
sílaba intrusa
¿Qué es una sílaba?
Se inicia activando los conocimientos
previos a través de la pregunta anterior; recordandoel significado de sílaba trabajado en las
semanas anteriores y descubriendo
cuantas sílabas tiene bicicleta. (Lo pueden hacer contando con los dedos,
aplaudiendo o realizando trazos).
Significado:
Se continua la clase escuchando la poesía “Buen viaje”. Y desde la
misma se trabaja vocabulario, comprensión de lectura y sílaba intrusa.
Observa
el siguiente vídeo.
DÍA 2:
Reconocer cantidad de
sílabas.
¿Cuántas sílabas creen que tiene calculadora?
¿Cómo podemos reconocer la cantidad de sílabas
de esta
palabra?
Se da inicio a la clase observando la
imagen anterior,
activando los conocimientos previos a través de las preguntas que allí se plantean.
Después junto al adulto que lo acompaña
descubren juntos
a través de diversas formas la cantidad de sílabas de calculadora, tal y como lo pueden observar en la siguiente imágenes:
- Contando con los dedos:
- Aplaudiendo:
Ahora practiquemos juntos el siguiente
ejercicio. Observa
Para
comenzar observarán un cuento llamado “Yo siempre te querré”
Terminado el cuento se
comenta con las siguientes preguntas: ¿Qué cosas el recordaba sobre su perrita? ¿Qué emoción le causo a él por no tener a su perrita?
junto a tus
padres y /o apoderados conversa y comenta sobre los recuerdos que uno tiene de
la familia. Entender que a través de los recuerdos fluyen emociones de
tristeza, alegría, nostalgia, entre otros.
Preparar
para dicha actividad con una fotografía de un recuerdo vivido en familia. Cada
miembro deberá mostrarla y comentar el recuerdo de dicho instante. Facilitar la
experiencia con la siguiente pregunta: ¿Qué paso en esta foto? ¿Cómo te
sentiste al recordar este momento?
Se invita a
toda la familia a confeccionar un collage reuniendo cada fotografía
especial y escribir en una palabra lo que les hace
sentir dicha fotografía.
Identifica valores
Los valores
Observarán
un vídeo de los valores y su definición de cada uno de ellos.
Junto a tus
padres y /o apoderados conversa y comentar sobre el concepto de “valores”.
El propósito de los valores es que
nos permite vivir mejor, orientar nuestra manera de actuar, de relacionarnos ,
de pensar y de ver la vida .
Realizar las
siguientes preguntas: ¿Cuáles son los valores que se destacan en tu familia? y ¿Por qué ?
Invitar a
los miembros de la familia a confeccionar un afiche con material que tengan a
disposición (recortes, dibujos, imágenes sacados de internet, etc) con los
valores que destaca tu familia Ejemplo :
Vamos a iniciar
el contenido activando nuestros conocimientos previos sobre la comparación
realizando las siguientes preguntas: ¿Qué es comparar? ¿Qué cosas podemos
comparar?
Se complementa
su respuesta explicando que la comparación es: examinar dos o
más cosas para establecer sus relaciones, diferencias o semejanzas. (la activación
de los conocimientos previos, permite enlazar el conocimiento nuevo)
-
Para comparar
longitud podemos hacerlo con diferentes objetos que sirven para medir, observa
la siguiente imagen:
¿Lograste
reconocer algunos de estos objetos?
A. Es una regla que
nos permite trazar líneas rectas, estas están marcadas en centímetros o
pulgadas. Instrumento que usan mucho los estudiantes para las clases, es rígido
y de un tamaño fácil de transportar.
B. Esto es un metro, que nos sirve para medir, se
usa para medir objetos más largos. Es muy usado por los maestros de
construcción, para medir espacios en la que se va a trabajar.
C.Huincha de medir, es muy parecido al metro, sin
embargo es más flexible, ideal para medir objetos con volumen o curvas. Por lo
general lo usan las/los modistas/os para medir partes de nuestro cuerpo para
luego confeccionar una prenda de ropa.
Estos objetos
sirven para medir, sin embargo podemos crear nuestras propias medidas para
comparar longitudes, la vez pasada lo hicimos con una lana, cinta u otro
material que no sirvió para comparar la altura entre varias personas.
Hoy vamos a usar
como medidas las manos, para eso deberás pedir a un adulto en casa que te ayude
con esta actividad, ahora veamos el siguiente vídeo, que explica paso a paso lo
que vamos hacer:
Ahora podrás
seguir midiendo las cosas que desees en casa. Si tu quieres puedes dejar un
registro como lo puedes ver en el cuadro:
Para finalizar
descarga aquíla guía sobre comparación de longitud.
ESTABLECER COMPARACIÓN
POR TAMAÑO
COMPARACIÓN POR TAMAÑO
Vamos a incluir a nuestros conocimientos previos el concepto de ATRIBUTOS: atributos
son característica propia de una persona o una cosa.
Recordemos que hemos comparado anteriormente con otros atributos:
comparación por altura (alto-bajo), comparación por cantidad (mas-menos) y
comparación por longitud (largo-corto).
Si observamos la imagen anterior: ¿Podrías indicar con tu dedo índice la
manzana grande? ¿Cuál es el sol chico? ¿Qué tiene de diferente la manzana que
se encuentra entre la manzana grande y la manzana chica? Pues, el tamaño
mediano, es un tamaño intermedio, es decir, no es grande y tampoco es chico. Si
necesitas ayuda puedes pedirla al adulto que te acompañe para esta actividad.
A continuación los invito a ver un cuento llamado “Ricitos de oro”, y
podrás comprender mejor la comparación por tamaño:
Para ejercitar nuestra habilidad de comparación vamos a realizar un juego
que se llama memorice.
Para iniciar este juego
deberán descargar aquíel material, recortarlo
por la línea punteada y ya estamos listo para comenzar.
Si observamos atentamente nuestras fichas, podremos ver que tenemos 4
animales diferentes (mono, ratón, pulpo y panda) y cada animal tiene dos pares,
uno grande y otro chico, por lo tanto ambos pares de cada animal no son
iguales, son de diferentes tamaños.
El juego memorice consiste en encontrar pares iguales, en este caso sería
mismo animal y mismo tamaño.
Instrucción del juego “Memorice”:
Para iniciar el juego necesitamos 2 participantes.
Las fichas deben estar boca abajo, es decir, el dibujo volteado sin que se
pueda ver, luego mezclamos nuestras fichas y por turno deberán voltear 2 fichas
y observar atentamente si ambos animales son igual y del mismo tamaño. Si son
iguales, sacas ambas fichas del juego, si al contrario no acertaste con las dos
fichas iguales, debes dejarlas nuevamente boca abajo. Ahora le toca al
siguiente participante. El juego se acaba cuando ya no queden fichas, y el
ganador es quien tenga más pares.
En este juego solo lo haremos con el tamaño grande-chico.
Para mayor claridad te invito a ver el siguiente vídeo
Pueden seguir ejercitando la comparación por tamaño
ordenando sus juguetes en tres grupos, juguetes chicos, juguetes medianos y
juguetes grandes, u otros objetos que tengas en casa.
Vamos a iniciar
el contenido activando nuestros conocimientos previos sobre los números: ¿Qué
son los números? ¿En qué situaciones usamos los números?
Se complementa
su respuesta explicando que los números son signos gráficos que representan una cantidad de elementos u objetos.(la activación de los conocimientos previos, permite enlazar el
conocimiento nuevo)
-
Para iniciar y
recordar los números con sus cantidades que representan, observa la imagen
anterior e indica con dedo índice el número ocho y el número tres, compara
entre los dos vagones ¿Cuál tiene más? Si tienes dificultad pide ayuda a quien
te acompañe hacer esta actividad.
Los invito a poner
en práctica sus habilidades de conteo y reconocimiento de números con la
siguiente actividad.
Para esto
necesitaremos descargar aquílas fichas con los números del 1 al 10,
recortarlos e idealmente que queden pegadas sobre una superficie más rígida para
que este material podamos usarlo en otras actividades. Luego dejaremos
guardadas las 10 fichas en una bolsa, que no sea transparente y necesitaremos
además palotines, sino tienes, pueden ser fósforos o palitos de helados.
Ahora que tenemos nuestro material observemos el
siguiente vídeo con la actividad práctica:
Como ya hemos
experimentado los números con material concreto podemos ejercitar nuestro dedo
índice para graficar, te preguntaras ¿Cómo hacerlo?, fácil necesitaremos los siguientes
materiales:
Bandeja (de madera, plástica o un plato bajo)
Sémola, arena o harina
Bolsa con fichas de números (la misma bolsa que
usamos en la actividad anterior).
Observemos el
siguiente vídeo para mayor claridad:
Para finalizar descarga aquíla guía sobre
los números y sus cantidades.
Explica algunos conceptos a partir de un texto oral. (Poesía).
Reconocer cantidad de sílabas.
¿Cuántas sílabas tiene la palabra…?
Perro
Pato
gato
Se
da inicio a la clase escuchando la poesía “El perro y el gato”. Y desde la
misma se trabajará vocabulario, comprensión de lectura y conteo de sílabas. Observa el siguiente vídeo.
Descarga aquí una guía para que puedas seguir practicando
conteo de sílabas. (Recuerda que si no puedes imprimir la guía, puedes
realizar en tu cuaderno o en una hoja).
DÍA 2:
Reconocer cantidad de sílabas.
Identificar la sílaba intrusa. (Imagen que no pertenece
según cantidad de sílabas indicada).
La sílaba intrusa
Observa
las siguientes imágenes, cuenta las sílabas de cada una, y descubre cual es la
imagen que no tiene la misma cantidad de sílabas que las demás. Señala con tu
dedo índice
A continuación pueden
realizar el siguiente juego lingüístico que se llama
“sílaba intrusa”. (Es importante que un
adulto apoye en el juego).
INSTRUCCIONES:
1.Un adulto debe colocar una hilera con una
serie de 3 o 4 objetos o tarjetas de imágenes, nombrarlos a medida que los va ubicando. (todos deben
tener la misma cantidad de sílabas excepto uno). Observa en la siguiente imagen
un ejemplo.
2. El niño o la niña tiene que descubrir y señalar el
intruso, o sea, el objeto o tarjeta que no tiene la misma cantidad de sílabas
que el
resto del grupo.
1.Se repite esta dinámica varias veces con
distintos objetos o tarjetas de imágenes.
Observa el siguiente video y
practiquemos juntos un ejercicio donde descubriremos la imagen que no pertenece
en cada fila.
-Nombra
otra imagen que al igual que la nube tenga 2 sílabas.
En el siguiente vídeo explicaremos el juego lingüístico:
“Clasificando sílabas”, a
través del mismo se puede practicar conteo de
sílabas.
Para finalizar observa las imágenes
que aparecen en la pantalla, cuenta la cantidad de sílabas que tiene cada una y
une la imagen con tu dedo mágico con la cantidad que corresponda.